Sustentabilidad del olivar

El olivar heterogéneo

            Pasear por los olivares que salpican el interior de las comarcas que rodean el macizo del Caroche y sus estribaciones es adentrarse en un mundo fascinante. Más próximo a los olivares del norte de África que a un cultivo moderno e intensivo, junto a sus fieles vecinos y compañeros el algarrobo y el almendro, se instala en los lugares más insospechados conformando bancales en cuyos ribazos crecen el cactus, el palmito y en primavera la retama y la estepa.

            Labrado el terreno y cultivado desde tiempo inmemorial para el consumo propio de las familias y no para una gestión industrial y comercial, el olivar heterogéneo se extiende por las laderas y junto a los cauces secos de los  barrancos a medida que disminuye la altitud en inverosímiles desmontes conviviendo con el pino y la carrasca en un paisaje de extremo secano.

            En estos parajes donde a veces cae la nieve en invierno, no es extraño cruzarse con la cabra montés o el jabalí mientras nos adentramos por los cientos de antiguos senderos de montaña, muchos ya carriles,  que serpentean y se entrecruzan en una extensa red pecuaria que ha permitido antes a lomos del mulo, hoy en modernos tractores, transportar el fruto del olivo a las almazaras locales. Testigos mudos de este secular trasiego son  las casas rurales que, diseminadas a lo largo y ancho del territorio, fueron el lugar de cobijo y reunión de los hombres y mujeres que mantuvieron vivo con sus trabajos y esfuerzos el olivar. Ahora, la mayoría en ruinas, con los maderos de los tejados y las piedras de las paredes en el suelo, son el ejemplo y nos recuerdan un tiempo en el que los procesos agrícolas eran de verdad sostenibles: se mantenían sin ayuda exterior y sin merma de los recursos existentes.

            Abajo, en los valles y llanos, regado por el agua que fluye en las fuentes que brotan aquí y allá, alimentadas por esa enorme esponja natural que es el macizo del Caroche, el olivar se expande siguiendo el camino del flujo vital a través de viejas acequias o modernos riegos por goteo, en un  paisaje en el que la nota de color la ponen la amapola, el lirio o la azucena y en el que el olivo compite, a veces separado solo por una tabla en el mismo bancal, con el naranjo.

            Tierras de secano o regadíos, terrenos calizos o arcillosos, olivos centenarios y nuevas plantaciones, las diferentes variedades del olivo que se cultivan en estas comarcas, el aceite que con ellas se produce, todo ello forma parte de  una cultura, entendida ésta como el conjunto de modos de vida y costumbres, que se pretende sustentar, es decir, conservar en su ser o estado.

            Como parte necesaria de dicha sustentabilidad, el conocimiento, a ser posible exhaustivo, de la realidad actual y la situación en la que se encuentra el olivar heterogéneo, no hay que olvidar que también la cultura es el conjunto de conocimientos que nos permite desarrollar nuestro juicio crítico, es el camino que emprende el conjunto de trabajos que se insertan en este libro.

            En la primera parte se pretende dar un repaso general y conseguir una visión de conjunto  del olivar en las comarcas del macizo del Caroche estudiando y analizando, por un lado, los aspectos tanto económicos como sociales, patrimoniales y paisajísticos del territorio, en la búsqueda de una identidad territorial  y con un resumen de las oportunidades que se presentan para el cultivo del olivo. Por otro lado, se sientan las bases de futuros estudios y análisis con un informe detallado y preciso de las características del olivar, sus variedades, rendimientos, distribución y el resumen y situación de la actividad olivarera en las almazaras.

            En la segunda parte, diferentes informes técnicos analizan aspectos específicos del cultivo del olivar. Así los textos sobre proyectos de sustentabilidad, el concepto actual de sostenibilidad, la erosión del suelo según los diferentes usos agrícolas o la olivicultura ecológica consiguen iniciar un corpus de estudio que, junto con otros en el futuro, irán conformando un profundo conocimiento de la actividad olivarera de estas comarcas.

            Finalmente, en la tercera parte, se plantean los diferentes aspectos de la actividad comercial necesaria para concluir el ciclo económico, así como la futura implantación de una denominación de origen que ayude a afrontar los retos que la globalización y el mundo actual exigen.

            Así pues, las dos líneas expositivas que conviven en el libro, la fotográfica en cuanto a las sensaciones y la didáctica en cuanto a las explicaciones, confluyen finalmente para juntas tratar de transmitir la idea que sirve de título en portada: La sustentabilidad del olivar en el Macizo del Caroig

       Éste es el prólogo de la edición del libro Sustentabilidad del olivar en el Macizo del Caroig que fue publicado en septiembre de 2008 por la SAEM -Sociedad de agricultura ecológica del Macizo del Caroig-. En el mismo colaboraron diferentes profesores y expertos para elaborar una obra que, bajo la atenta supervisión de Javier Martínez,  se marcó como objetivo primordial ser el punto de partida en el estudio y conocimiento del olivar y  los aceites que se producen en las agrestes y desconocidas zonas del interior de la provincia de Valencia.

El índice de contenidos es el siguiente:

PRESENTACIÓN: El aceite del Macizo del Caroig. La calidad convertida en placer. Juan Martorell Briz. Presidente de la SAEM y Vicepresidente de la Asociación Macizo del Caroig.

OPORTUNIDADES DEL OLIVAR PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DEL TERRITORIO DEL MACIZO DEL CAROIG. Javier Martínez Bausá  Técnico OTG Macizo del Caroig y secretario de la SAEM.

CERTIF ICACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DEL OLIVAR. Elena Gómez Linares (Coordinadora del Proyecto sustentabilidad del olivar)

EL OLIVAR DEL MACIZO DEL CAROIG. Características socioeconómicas sectoriales.  Cristina Marín Lerme   Ingeniero Agrónomo

AGRICULTURA SOSTENIBLE.  Enric Mateu Tortosa Director de la Masía de agricultura y ganadería ecológica del Teularet y Profesor de la Universidad de Valencia.

LA EROSIÓN DE SUELOS Y PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL OLIVAR.  Artemi Cerdá  y Bolinches.  Investigador experto en usos del suelo y erosión. Profesor de la Universidad de Valencia.  Mercedes Berenguer Bodí  Geógrafa

EL COMPOSTAJE EN LA OLIVICULTURA ECOLÓGICA. La experiencia de Millares.  Fidel Expósito Lluch  Ingeniero agrónomo

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN.  Florencio Yañez   Miembro del Panel de Catas de la Comunidad Valenciana.

LA OLIVICULTURA Y SU COMERCIALIZACIÓN.  Manuel Peris Mendoza  (Grupo UTECO)

EFICACIA DEL COMPOST DE RESIDUOS GANADEROS EN UNA PLANTACIÓN DE OLIVAR ECOLÓGICO. Fernando  Pomares García, Francisco Tarazona Pascual, , María  Estela Solsona  y Remedios  Albiach Vila (Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible, I.V.I.A. Moncada)  Alejandro Tortosa Martínez, José  Torregrosa Benavent (Estación Experimental Agraria de Carcaixent, I.V.I.A) Ricardo Baldoví, (Centro de Ecoturismo y Formación”El Teularet” Enguera)

Algunas de las fotos que realizamos para ambientar el texto

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Acerca de enriquepallas

Me he dedicado siempre a la comunicación y con este blog quiero dar salida a todos aquellos materiales que cuando realizas un trabajo de documentación quedan fuera por diversas razones.
Esta entrada fue publicada en Libros. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sustentabilidad del olivar

  1. Extraordinario trabajo del Sr. Pallás.
    A destacar sus fotos junto con la diversidad de las temáticas plasmadas y cualificación de los ponentes.
    Debería ser referente de los abundantes olivicultores del caroche, aunque ahora el marco territorial……ya no sirve.

Deja un comentario